Historia del collar

Hampstead ,Londres, cerca de la madrugada del 12 de enero de 1916. En la puerta principal de Allison House en Westfield College el ama de llaves encuentra una niña preciosa que alguien ha dejado abandonada en una lujosa cesta.El bebé es una adorable niña pelirroja que duerme plácidamente,bien abrigadita y rodeada de encajes primorosos.Cuando el ama de llaves coge en brazos a la criatura encuentra en el fondo de la cesta una nota y una bolsita de seda china con un fabuloso collar de zafiros y diamantes en su interior.La nota es escueta "Por favor cuídenla".

Que aquella niña había nacido en una lujosa mansión era más que probable,como también lo era que allí no volvería ...a menos que... el collar....

A los dos días se publicaba en el Times una noticia referente a la desaparición de una valiosa joya en la residencia de Lord Edward Stone: según el periódico la alhaja podría haber sido sustraída mientras la familia disfrutaba de la representación operística de "Carmen" en su palco del Covent Garden.Sospechoso ¿no?.Pero el ama de llaves de Allison House nunca leía el Times.

Oh"L'amour,l'amour..."

Aquel precioso collar...


lunes, 20 de noviembre de 2023

La casa de la felicidad

El collar de Hampstead


La Casa *

Ens protegeix i guarda el que hem sigut.

Allò que mai no trobarà ningú:

sostres on hem deixat mirades de dolor,

veus que han quedat, callades, en els murs.

La casa organitza el seu futur oblit.

De sobte, un corrent d’aire i una porta

que es tanca amb un cop sec com un avís.

Cadascú és casa seva, la que s’ha construït.

I que, al final, es buida. 


[Joan Magarit]




No dicen algo así como que cuando una puerta se cierra una ventana se abre?

Pues aquí está la ventana :



El collar de H.

Y así suena :



A felicidade…un temazo precioso de Jobim en la versión de mi amigo Luis González y el guitarrista Jaume Rico.
Suena esa trompeta a terciopelo y canta a la felicidad.


Ahh la felicidad…yo viví la felicidad en esta casa.

Donde ahora solo se oyen ruidos quedos,

mordiscos silenciosos de ausencias.

El tejado escuchó demasiadas lluvias estas últimas semanas

y su esqueleto quedó maltrecho de muerte.

Pero cómo olvidar los techos de firmamentos,

el armario del chocolate,

la escalera por la que subíamos al desván de los tiempos de travesuras y cuentos,

mi abuelo leyendo el periódico,

mi abuela haciendo natillas o flanes o turrones…mientras hablaba conmigo durante horas,

las risas,

llorar de risa,

los juegos en aquel patio con aroma a jazmines,azucenas,rosas…


A los nuevos dueños desearé felicidad en este lugar donde yo la tuve toda.




Carmen.




*Este poema pertenece a la obra póstuma de Joan Margarit Animal de bosc.

Traducción :

                                La casa


Nos protege y guarda lo que hemos sido.

Lo que nunca encontrará nadie :

techos donde hemos dejado miradas de dolor,

voces que han quedado, calladas, en los muros.

La casa organiza su futuro olvido.

De repente, una corriente de aire y una puerta

que se cierra con un golpe seco como un aviso.

Cada uno es su casa, la que se ha construido.

Y que, al final, está vacía.


                                ———-


-Des de la finestra es el nuevo disco de Luis González,en él se versionan algunos temas conocidos como “Bring a smile to someone” ,“El día que me quieras” …y se mezclan con otros de Jaume Rico como el que da título al disco.

Gracias Luis!


26 comentarios:

  1. Menuda entrada más lograda, de lujo.
    Un regreso por todo lo alto.
    Esa música sabe a gloria y Margarit...ya sabes...es Margarit.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias,Alfred!

      La canción es muy chula y no me extrañaría haberla posteado ya en la versión de Astrud Gilberto porq siempre la he tenido muy presente.Luis le da un toque muy especial y ayer partiendo de la primera foto me vinieron enseguida dos cosas a la cabeza : una el poema de Margarit q había leído hace poco y otra el disco de Luis.Y así monté la entrada.
      Y me gustó mucho hacerla,porque me encanta esa sensación de ir colocando lo que se te acaba de ocurrir y que te encaje.
      Margarit es mucho.

      Lo q no me hace gracia es que se me descuadren los textos y todas esas cosas que en la plantilla de blogger son un rollazo.Y también q yo soy bastante inútil para esos temas…todo hay q decirlo😂😂😂

      Besos!

      Eliminar
  2. Cuando las casas de nuestra infancia desaparecen los recuerdos lloran en un rincón.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí me temo que coincidimos…(y no te creas que no me preocupa q eso suceda…jjjajajajajaha)

      De besos ná q estás castigao por el comentario posterior! 😂😂

      Eliminar
  3. Por cierto, te olvidaste un verso en tu poema, te lo pongo en mayúsculas para que lo veas fácilmente:


    Ahh la felicidad…yo viví la felicidad en esta casa.

    Donde ahora solo se oyen ruidos quedos,

    mordiscos silenciosos de ausencias.

    El tejado escuchó demasiadas lluvias estas últimas semanas

    y su esqueleto quedó maltrecho de muerte.

    Pero cómo olvidar los techos de firmamentos,

    el armario del chocolate,

    la escalera por la que subíamos al desván de los tiempos de travesuras y cuentos,

    mi abuelo leyendo el periódico,

    mi abuela haciendo natillas o flanes o turrones…mientras hablaba conmigo durante horas,

    LA POLICÍA ENTRANDO CON LOS PERROS BUSCANDO DROGA,

    las risas,

    llorar de risa,

    los juegos en aquel patio con aroma a jazmines,azucenas,rosas…



    A los nuevos dueños desearé felicidad en este lugar donde yo la tuve toda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que hasta lo has colocao “en su sitio” justo antes de “las risas,llorar de risa” jjajajajajaaj eres un crack.
      Un Bichocrack.

      Pero la colleja te la llevarás igual eh…no te vayas a pensar que…

      Eliminar
  4. Me encanta como suena esta entrada, preciosa la música.
    El poema, como no podía ser de otra manera al ser de Margarit, perfecto.
    Me alegra verte, Carmen. Besoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta poner música,es muy importante para mí.
      Suena preciosa esa trompeta.
      Y Margarit tan grande…
      Ese poema me retrataba los sentimientos.

      Yo también me alegro de verte,Carmela.
      Besos!

      Eliminar
  5. Preciosa y tierna entrada. Me recordó la casa del siglo XVIII en la que nacieron mis abuelos y mis tíos abuelos, mis padres y mis tíos, mis hermanos y yo, y ahora soy yo quién ha de mantener su legado.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias,Ilduara.
      Precisamente por ser una casa muy antigua en su construcción hay mucha viga de madera…y de repente las últimas lluvias tan brutales (no se recordaban así…) la han dejado K.O.
      Se ha pedido opinión a cuatro empresas de construcción y arquitectos y han concluido todos en que mantenerla en pie es un riesgo e intentar arreglarla sería ir poniendo parches para acabar con problemas serios otra vez.
      La propiedad de la casa no es mía,es de mi tía.Que venderá el solar y otras personas iniciarán allí su historia…
      Afortunadamente queda la casa de mis padres en muy buen estado y otra de mi otra abuela.

      Si eres la encargada de mantener el legado familiar tendrás mucha responsabilidad,espero que también mucha satisfacción.

      Un beso!

      Eliminar
  6. Preciosa esta entrada, como la música.. hasta la puerta es preciosa !: )
    Cuesta dejar atrás los lugares donde hemos sido tan felices, pero como tú dices, piensa que sus nuevos dueños volverán a fabricar recuerdos tan mágicos o "casi" tanto como los tuyos. Un beso grande CARMEN !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!
      Es que además de especial para nosotros era una casa muy bonita…las puertas,los techos,los suelos de mosaico…
      Sí,vendrán otras personas y seguro que la buena energía que se queda en el terreno les traerá suerte.Que así sea.

      Un beso,María!

      Eliminar
  7. Bonita sorpresa... Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Me has recordado a una vieja casa en un pueblo que ya no es pueblo que dio cobijo a generaciones de mi familia. Les quito el viento y el frío, los mantuvo a salvo en sus nacimientos y en sus muertos.. y ahora es sólo una ruina camino del olvido.

    Cada vez que paseo por los pueblos y veo esas paredes que han perdido su función, esas ventanas abiertas como bocas en un grito, siento mucha pena porque parecen el final de un sueño...

    Perdona, tu entrada era más festiva y llena de celebración y aquí he venido yo con mi nube negra

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes,no es una entrada de celebración tal cual.
      Tiene alegría por lo vivido allí pero está teñida de nostalgia y melancolía por aquellos momentos que no volverán.
      Entre que quede como una ruina y que sea demolida…casi que prefiero la demolición.Tiene que ser muy triste ser testigo de una larga agonía.

      Un abrazo!

      Eliminar
  9. Es una impagable bendición haber tenido la suerte de compartir en la infancia una de esas casas de la felicidad. Dejan una huella imborrable para el resto de la vida.
    Un abrazo, Carmen.

    ResponderEliminar
  10. Molt cert el vers de Margarit..."cadascú és casa seva, la que s’ha construït.". I penso que aquestes cases , només les tenim de petits, on tot és "diferent" , ja de grans ,tot canvia i només ens queda aquell record d'abans, en el que la fantasia ens acompanyava.
    I meravellós , el tema musical que has escollit per acompanyar les lletres del post. Genial !.
    Salut ;)

    ResponderEliminar
  11. Ya sabes que me encanta cada vez que posteas, pena que ahora sea de ciento en viento.

    Antes de verla abandonada en ruinas, mejor darle una nueva vida digna.

    Hay casas que nos producen más nostalgia y más añoranza, quizás sea por lo vivido allí.
    En mi caso la casa familiar de la playa de Berria, siempre que pienso en ella es imposible que no viaje en el tiempo y rememore, risas, riñas, juegos, secretos y grandes momentos en familia.
    Ainsssss

    Besazo, bella

    *Como siempre un lujo de entrada

    ResponderEliminar
  12. Qué bonito todo esto que escribes, publicas, nos cuentas... Margarit... la casa de ayer... las buenas palabras...
    Muy agradable leerte y pasar por aquí (ya me quedo, je)...
    Hasta pronto. Gracias! 🌞

    ResponderEliminar
  13. Recuerdos tan bonitos solo no te hacen tener nobleza sino conjurar una afortunada superstición de que debes dejar atrás la vieja escoba y recogedor, o tirarlos si lo olvidaste. y tener un cuenco de fruta en tu mesita i no consigue uno una herradura colgada, :) que paz escribir y llenarse de recuerdos y de aromas de colores.

    ResponderEliminar
  14. Joan Margarit fue un poeta que me fascina, porque no fue solamente un poeta, sino que fue, ante todo, un arquitecto. Y su profesión como arquitecto dictaminó su singladura como poeta. La mayoría de sus poemas tienen relación con su obra arquitectónica y, de hecho, están estrechamente entrelazados, y su poema "El poema y el muro" da fe de ello. Es uno de mis poetas favoritos, de los que tengo publicados poemas y biografía en uno de mis blogs, así que me congratula leer este post dedicado a él, que me parece magnífico. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  15. Que bueno leerte estimada y si las casas viejas son un almacén de los mejores y a veces no tantos recuerdos, pero de todo ello se ha formado neustra memoria e historia de vida.
    Estés muy bien.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Carmen
    Qué entrada más bonita, me ha gustado mucho lo que has escrito sobre esa casa.
    Es triste y al mismo tiempo una suerte tener recuerdos tan felices.
    (He cerrado temporalmente mi blog, pero supongo que volveré pronto)

    Abrazo y beso!!

    ResponderEliminar
  17. Se te echaba de menos Carmen. Muy hermosos los poemas de Joan Margarit. Los recuerdos de tu casa me han emocionado, por mis propios recuerdos.

    Abrazos.

    ResponderEliminar

Gracias por tus palabras!